IHSAHN - Eremita
Candlelight Records, CD, 2012
9
Que el señor Vegard Sverre Tueitan, más conocido como Ihsahn, desprende grandilocuencia tanto por sus actitudes como por su música no es novedad hoy en día. Aunque algunos pocos no estén de acuerdo, su carrera musical se podría definir casi de excelente, habiendo una evolución disco tras disco en los distintos proyectos – y corrientes – musicales de las que ha formado parte.
Desde el 2005, Vegard se ha centrado en su proyecto en solitario bajo su pseudónimo más conocido: Ihsahn. Y este ‘Eremita’, el cuarto, es una razón más de que la mente artística de Vegard sigue en constante evolución. Desde el primer momento, con el debut ‘The Adversary’, pudimos apreciar una especie de “continuidad de Emperor” (salvando las distancias) que ha ido moviéndose hacia otros terrenos disco tras disco, siempre manteniendo parte de un sonido propio inigualable.
Con ‘Eremita’ Ihsahn lleva el Black Metal más vanguardista a terrenos mucho más progresivos de los que lo había llevado, esta vez jugando con melodías tristes y voces limpias. Y para ello no ha estado solo y a escogido a grandes artistas. Por ejemplo, en la apertura del disco titulada “Arribal” escuchamos, de nuevo, la colaboración vocal de Einar Sollberg y Tobbias Ormes Andersen, ambos de Leprous, siendo este último el batería en todo el disco. No es la primera vez que colaboran con él y es normal porque estos chicos son unos auténticos genios. Otro genio es Devin Townsend, quien pone su granito de arena con voces limpias en la canción “Introspection”, así como la delicada voz femenina de Heidi (Peccatum, Star of Ash) en “Departure”. No solo las colaboraciones han sido a modo vocal, ya que Jeff Loomis (exNevermore) colabora en un solo en “The Eagle And The Snake”. Y para finalizar con los invitados, ha vuelto a contar con la colaboración del saxofonista Jorgen Murkeby (Shining, Nor) cosa que ya hizo, y con muy buen resultado, en su anterior trabajo titulado ‘After’.
Una vez más, Ihsahn nos ha sorprendido gratamente con el trabajo más maduro de su carrera en solitario, en el cual parece haber asentado la dirección de sus composiciones (aunque con este músico, nunca puedes dar nada por hecho) y que parece haber dejado atrás las voces desgarradas para dar protagonismo a las limpias. Además, en esta ocasión no se ha centrado en mostrar sus influencias progresivas solo con la guitarra, lo ha hecho a través de cambios rítmicos y silencios, cosa que hacen el disco más ameno al oído. Pero toda esta palabrería no es nada y sin escuchar su música no puedes entender el mensaje de este controvertido y genuino artista.
16 Noviembre 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario