domingo, 25 de marzo de 2012

NIT DE CELEBRACIÓ

NIT DE CELEBRACIÓ: 10 ANYS DE FOSCOR
Foscor + Shemhamphorash + Lux Divina
28 Enero 2012
Sala KGB, Barcelona

Empezamos el año con un concierto muy especial, sobretodo a modo sentimental para los protagonistas, con la actuación de tres grupos con más que renombre en la escena Underground del Metal Extremo catalán, e incluso a nivel nacional. El grupo de Black Metal Foscor, los protagonistas de la noche, celebraban nada más y nada menos que diez años desde la edición de su primera grabación y decidieron tirar la casa por la ventana y celebrarlo por todo lo alto. Organizar un concierto junto a dos grupos más, en los cuales militan componentes que formaron parte de las filas de Foscor, no fue suficiente para ellos por lo que decidieron dar una nueva imagen al grupo y lanzar merchandising diverso con motivo de este especial evento. Este nuevo diseño ha sido creado por Ideophony (Ihsahn, Obsidian Kingdom, Leprous,…) bajo el concepto de la lápida de piedra del arquitecto modernista catalán Puig i Cadafalch para plasmar la muerte de un ciclo: los primeros diez años de Foscor. 

No suficiente con ello, utilizaron esta misma imagen y otra a cargo de Thornn Thoughts para plasmarla en camisetas y banderas a pie de escenario, así como el lanzamiento de un DVD que recoge estos diez años de hazañas y su actuación en el pasado tour Fosc Negre Metall Tour 09-10 en la sala KGB de Barcelona (y que pronto será reseñado en este mismo webzine). Dicho esto, empecemos con esta especial velada. 

LUX DIVINA 
Con retraso respecto a la hora acordada para el inicio de la actuación, Lux Divina subieron al escenario para ejecutar su personal Pagan Black Metal. Perdónenme amantes del Black Metal pero la que escribe estas líneas es muy sibarita con este estilo y son pocos los grupos que realmente me transmiten algo. Han sido muchas veces las que he visto al grupo en directo y aunque sus composiciones me parecen buenas, nunca me han llegado a transmitir el sentimiento que otros grupos sí hacen. 

 Ellos también llevan años haciéndose un hueco en la escena metalera pero parece ser que en estos dos últimos años ha sido cuando más se han movido. Fiar y Falke de Foscor formaron parte de este combo durante años y el mismo Norax, cantante de Lux Divina, lo fue hace años de Foscor. Es por ello que Lux Divina no podían faltar en una noche tan especial. 

 Iniciaron la actuación con “Bloody Herbs of Revenge” y no fue hasta tres canciones más adelante que el sonido se estableció y se pudo medio escuchar bien al grupo. Los cambios en la formación también han sido significativos, ahora cuentan en sus filas con el bajista Iberian (gran acierto desde mi punto de vista ya que le considero un gran músico) y con Javi Bastard (de Graveyard, entre muchos otros) a la guitarra. Durante su actuación, nos adelantaron algunas canciones que formarán parte de su nuevo disco así como un repaso a toda su carrera. De estas nuevas, os puedo anticipar que no son tan extremas como anteriores trabajos ya que no ejecutan tanta velocidad como han mostrado hasta ahora, así como un mayor protagonismo de voces limpias. No recuerdo si confirmaron fecha de lanzamiento pero no creo que tardemos mucho en poderlas escuchar plasmadas en un disco.  

Sinceramente, no me esperaba la buena actuación que presencié. En otras ocasiones, a parte de que las salas en donde han actuado nunca han gozado del mejor sonido del mundo haciéndose bolas sónicas constantemente, cuando Norax cantaba las voces limpias, me acababa desquiciando por la cantidad de desafinaciones. En esta noche especial, y no sé si porque ha tomado clases de canto o porque él mismo ha mejorado como cantante, hubo desafinaciones pero en contadas ocasiones. Y es que las voces limpias es la característica que hace especial a Lux Divina ya que, sin ellas, sería un grupo más de los muchos que hay de Pagan Black Metal. En ese aspecto, mis felicitaciones a Norax por la mejora ya que no las tenía todas respecto a la actuación. 

 SHEMHAMPHORASH 
Shemhamphorash también tienen motivos para formar parte de esta noche tan especial. Hasta hace muy poco Wilkhiem, cantante y bajista, ha formado parte de Foscor y que menos que estar presente en esta velada. Aunque este verano pudimos verles en el festival Move Your Fucking Brain con la formación ampliada (incluyendo a Fiar de Foscor como músico de directo en el bajo), en esta actuación volvió a estar Wilkhiem a cargo de ambos instrumentos. 

Su Black Metal de corte crudo inundó la sala con muy buena aceptación ya que hacía tiempo que no se subían a un escenario. Su actuación se basó en repasar su carrera con canciones de sus dos largos: ‘Dementia’ y sobretodo de ‘Sulphur’, editado hace ya dos años. El sonido fue mucho mejor que el que tuvo Lux Divina pero aún así, y desde el fondo de la sala, en ocasiones no se oían nítidamente todos los instrumentos. No es que la sala KGB sea una maravilla en sonido pero, en otras ocasiones, el ámbito sonoro ha estado a la altura y esa noche fue todo lo contrario, por lo menos es la impresión que se tenía desde detrás de la sala. Pese a ello, las ganas de la gente en disfrutar de su música y su esfuerzo por mostrar una buena actuación hizo que nos olvidáramos el sonido. 

 No podría profundizar mucho más en la actuación ya que, como suele pasar en este tipo de eventos, aunque sean conciertos acaban siendo actos sociales en donde te encuentras a la gente que da soporte a este tipo de iniciativas, que solo ves en este tipo de actos y claro, entre que se marujea respecto a las vidas privadas de cada uno y entre trago y trago, te acabas perdiendo partes del espectáculo. 

 FOSCOR 
Llegamos a los protagonistas de la noche. Lo primero que vimos fue el cambio en la formación que, tal y como comenté antes, Wilkhiem ha dejado sus filas y ha entrado Albert (de los desaparecidos Vidres a la Sang) para cubrir este vacío en los directos. Sin poner en duda la calidad de Albert como músico, son tantos años los que Wilkhiem ha formado parte de Foscor que es raro no presenciar la compenetración de éste con Fiar, cantante y bajista, en los directos. A parte de la presencia escénica de ambos, sus caras malvadas adornadas por las ambas largas cabelleras que le dan ese toque maléfico en sus actuaciones, siempre han sido dos músicos que atraen toda la atención de los directos y se hizo extraño este vacío. Pero tal y como Foscor han proclamado, el grupo ha sufrido un cambio y no por ello tiene que ser malo. 

 Nos deleitaron con canciones de toda su discografía, empezando desde lo más actual como “’Till Water Mirrors Couldn’t See”, “Raids to Punishment” e “In Case the Seasons Break”, en donde en esta última el sonido fue horrible desde la parte trasera de la sala, formándose una bola y fastidiando completamente el pasaje de voz aguda, para seguir con otras de sus inicios como “Old Wind’s Revenge”, contando con la colaboración de Norax a las voces, Wilkhiem a la guitarra y Sergio a la batería para rememorar viejos tiempos, así como la clásica “Al Cor de la Boscúria”. Wilkhiem volvió a hacer acto de presencia tocando en las canciones “L’ombra de la Maledicció” y el single “I Tornà de les Cendres” ambas de su segundo largo ‘The Smile of the Sad Ones’. 

 Pero el clímax de la noche fue “Groans to the Guilty” en donde el público se volvió loco y se entregó como no se había entregado durante las tres horas de concierto que ya llevábamos encima. No es de extrañar y es que su último trabajo, bautizado como dicha canción, es el más maduro de su carrera así como el más “experimental” (por pequeños detalles musicales en disonancia entre los instrumentos) y el que desprende más elegancia, que es el factor que más me gusta del grupo y el que les diferencia de los demás. Y llegados al clímax pasamos a la finalización del concierto con la canción que cierra este mismo disco llamada “Melangia”. 

 La verdad es que la actuación supo a poco y, por lo que tengo entendido, se quedaron algunos temas en el tintero. Como siempre, Foscor supo dar lo mejor de sí mismos y el detalle de tocar con antiguos miembros fue muy emotivo para todos ya que no siempre se puede disfrutar de la formación original (en este caso, distintas formaciones en distintos periodos de tiempo). Veremos cuál es el nuevo ciclo que abre Foscor y qué nos tienen preparados en un futuro, esperemos que próximo, y que espero que sigan manteniendo esa elegancia musical que han ido adquiriendo con el paso de los años y que les hace únicos. 

 Tal y como comentaron los propios Foscor antes de acabar el directo, eventos de este calibre, a parte de ser especiales por lo que se celebra, también son especiales para el público ya que, como bien comentó Fiar, gracias a la actitud de hermandad que reina entre la escena extrema catalana, por más que haya marujeos varios como si fuera esto un Gran Hermano, se sigue brindando apoyo a los grupos de la casa y se llegan a conseguir cosas como la del pasado Sábado noche. Fue una lástima que el sonido fastidiara gran parte de las actuaciones pero los músicos dieron lo mejor de sí mismos. A parte, el público respondió muy bien con este acto (teniendo en cuenta que ese mismo fin de semana tenía lugar el prestigioso festival Porno Gore Garri Extreme Fest y los amantes de lo extremo tuvimos que decantarnos por una de las dos propuestas) con un aforo que rondaba los ¾ de la sala por lo que hubo muy buena respuesta. Una noche especial en conmemoración a los diez años de Foscor que esperemos que nos brinden muchos años más... junts, vers la foscor. 

 10 Feb '12 

No hay comentarios:

Publicar un comentario