Samael + Keep of Kalessin + Melechesh + Six Reasons To Kill + Inferi
09 - 10 - 11
Sala Salamandra 1, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Inauguramos la temporada de otoño-invierno de conciertos con el “Lux Mundi Europe Tour”. En un principio, los grupos que lo componían eran Samael, Keep of Kalessin, Septicflesh y dos invitados, pero Septicflesh decidieron aceptar un tour como "teloneros de los teloneros" de Amon Amarth y se añadió al cartel a Melechesh. El tour finalmente quedó en Samael, Keep of Kalessin, Melechesh y los invitados Six Reasons To Kill e Inferi.
Pasadas las 19:30h llegué a la Sala Salamandra y me encontré con el final de la actuación de Six Reasons To Kill. Totalmente desconocidos para servidora, su propuesta se mueve por terrenos de Death Metal con influencia del Hardcore, algo así como la época actual de The Black Dahlia Murder. El poco público allí presente apenas les prestó atención y, aunque no sea seguidora de este estilo, realizaron un concierto muy cañero y ellos se entregaron al máximo, lástima del apenas feedback que tuvieron.
Con el inicio de la actuación de Melechesh las cosas cambiaron. Una sala mucho más llena e impaciente esperaba a que los israelitas-holandeses salieran al escenario. El guitarrista apareció con un velo islámico al son que sonaba “Illumination: The Face Of Shamash”. Me sorprendió la cantidad de fans entre el público, siempre pensé que no eran muy conocidos en tierras ibéricas y me alegra saber que es todo lo contrario. Poco a poco el concierto se fue animando con canciones como “Sacred Geometry”, “Ladders To Sumeria”, “Triangular Tattvic Fire” y “Ghouls of Nineveh”, entre otras. La combinación de luces, siempre utilizando tonos claros típicos del paisaje de su país como de la temática de sus letras, junto con una buenísima puesta en escena y entrega, hicieron de ello un buen directo. Personalmente, siempre que oigo su música me entran ganas de bailar cual danza del vientre, pero claro, una se contiene delante de tantos metalheads. Cuál fue mi sorpresa al girar la cabeza y ver a más de uno haciéndolo. Anécdotas a parte, esta gente tiene un magnífico directo y se entregaron al máximo en esta visita a la península ofreciendo un espléndido final con “Revirth of Nemesis”.
Los siguientes en aparecer fueron Keep of Kalessin. Sinceramente, les vi hace años teloneando a Satyricon en la presentación de su disco ‘Armada’ y, hasta la fecha del concierto, lo único que había sabido de ellos es que quedaron segundos para representar a Noruega en Eurovisión. En su momento fueron los Backstreet Boys del Black Metal por su puesta en escena y atractivo físico, aunque su música no fuera gran cosa. Ilusa de mi, que esperaba un concierto de las mismas características que la anterior vez, me encontré con una música y puesta en escena totalmente renovada y, para qué mentir, no me alegraron ni la vista, hay quienes envejecen muy muy mal.
Salieron a escena y tocaron canciones de sus discos más actuales, en las cuales ya no queda ningún riff característico del grupo. Ahora se mueven por terrenos en los que se mezclan estribillos Power Metal con algo de Hard Rock y voces rasgadas. El resultado final son canciones muy comerciales y sencillas, con típicas estructuras ABAB siendo B el estribillo comercial de radiofórmula. “Kolossus”, “The Awakening”, “Dragon Iconography” “Ascendant” y el single de su próximo disco “The Divine Land” me dejaron sorprendida sin dar crédito a lo que veía. Vamos, una gran decepción. Por lo visto, el hecho de presentarse a Eurovisión les ha cambiado radicalmente y están buscando conseguir un nuevo público, aunque eso haga que el antiguo no quiera saber de ellos.
Y llegamos a los cabezas de cartel. Con ellos, también tengo que confesarlo, no estaba muy puesta al día en cuanto a su último trabajo discográfico. Su pasada actuación por la ciudad condal, acompañando a Paradise Lost, me encantó. Tengo que confesar, aunque a más de un lector de esta Web le pese, que prefiero su época experimental a la primeriza. Bien es cierto que ‘Solar Soul’ les ha marcado y, aunque en su siguiente largo ‘Above’ parecía como que habían vuelto a las raíces, esta experimentación es algo que siempre se notará en sus composiciones, tal y como se ha visto en este nuevo disco llamado ‘Lux Mundi’.
Como es habitual en ellos, la puesta en escena es un aspecto muy importante y que siempre trabajan, jugando en todo momento con los sentidos de los espectadores por su combinación de luces, sonido y un cuidado aspecto visual. Iniciaron el concierto con “Luxferre” de su nuevo disco ‘Lux Mundi’ para hacer lo que hacen en todos sus recitales: repasar su carrera discográfica con las canciones más conocidas. Y empezaron el remember con “Rain”, “Baphomet’s Throne”, “Slavocracy”, “Reign of Light”, “Into the Pentagram”, “Western Ground”, “Infra Galaxia” alternándolas con canciones de este nuevo disco como “Of War”, “Soul Invictus”, “In The Deep” y “The Truth Is Marching On”. Este nuevo disco es una mezcla entre ambas épocas del grupo y la verdad es que el público, pese a estar frío en todas las actuaciones, aclamó mucho más sus primeros discos, es más, ‘Lux Mundi’ fue el que menos cánticos obtuvo.
Respecto al grupo, siempre se han mostrado muy entregados tanto ejerciendo su música como contactando con los asistentes, y es de agradecer que siempre que vienen Vorph se exprese con su tímido castellano. Hablando de él, tuve la sensación de que actuó estando afónico ya que el tipo de voz rasgada que ha utilizado hasta ‘Above’ era muy distinta a la que escuchamos en directo. Una vez en casa y habiendo escuchado ‘Lux Mundi’, el cual sí tiene este cambio vocal que comentaba, dan a entender que han “adaptado” las canciones para que todas tengan el mismo timbre vocal. No se si este cambio es dado a que, como cualquier cantante, la edad pasa factura y hay un momento que no se puede llegar a los mismos registros que cuando se es joven, o bien porque ellos así lo han querido. Sea como sea, y pese a que prefiero el anterior registro vocal a este, su actuación estuvo, una vez más, muy trabajada dejando un espléndido buen sabor de boca con los tres bises finales: “Ceremony of Opposites”, “Antigod” y “My Saviour”.
Por lo general la sala Salamandra suele tener muy buen sonido, aunque en esta ocasión hubo algún que otro fallo al inicio de cada actuación y que rápidamente fue solventado. La asistencia no fue muy buena ya que la sala estaba medio vacía (tiene una capacidad de 500 personas), no sé si debido a que no hubo interés en este “mini-festival” o a causa de la crisis económica (ya se sabe, hay sinfín de conciertos y no hay dinero para todos). Pese a estos aspectos, que poco tienen que ver con los grupos, los asistentes gozamos de una muy buena velada, con grupos muy interesantes que no suelen actuar asiduamente en nuestro país (a excepción de Samael) y que ofrecieron, a todos los barceloneses, una gran última actuación de la gira Lux Mundi Tour.
27 Oct '11
No hay comentarios:
Publicar un comentario