sábado, 8 de octubre de 2011

TERMINAL - Tree of Life

TERMINAL - Tree of Life
Revolution Records, 2010
Puntuación: 6/10

Antes de nada, advertiros de que si con esta reseña esperáis encontrar un descubrimiento que incluya blast beats, velocidad y growls, vais equivocados. Realmente grupos como Terminal no tienen cabida en este webzine, más bien en medios más mainstreams como la MTV; pero por si después de la advertencia alguien sigue leyendo esto, pasemos a presentar al grupo.

Terminal es un sexteto polaco que ha editado su debut bajo el sub-sello Revolution Records, perteneciente a Witching Hour Productions. Se presentan como una mezcla de Metal Progresivo y R’N’B. ¿Cómo se entiende esto? Simplemente como engaño promocional por parte de la discográfica. Yo citaría más bien a grupos modernos y punteros entre las nuevas generaciones como son 30 Seconds To Mars, Nickelback o Linkin Park. No os asustéis, por suerte esta gente apunta más allá y no se conforman con realizar los mismos riffs constantemente. Es más, el tener al batería Virgil Donati (Planet X, Derek Sherinian Band) como invitado del disco es una confirmación más de que no se estancan en ofrecer lo mismo de siempre.

'Tree of Lie’ es un disco que apunta maneras al quererse salir del patrón de grupos de metal alternativo, pero aun les queda mucho camino por recorrer. Por un lado, tenemos las canciones más comerciales que encajan perfectamente en emisoras de radiofórmula, como son “Mind Destruction”, “The Maze”, “Game of War” o “Together Apart”. Canciones de estructuras simples con temática amorosa, estribillos pop y una voz masculina dulce y sensible para atraer a una gran masa de fans. Por otro lado encontramos la similitud musical que nos vendía la discográfica sobre el grupo. Destacar sobretodo dos canciones: una para bien y otra para mal. “Brand New Sin” es la única canción que se asemeja a las referencias de la discográfica: en menos de un minuto tenemos Jazz, Pop y Rock perfectamente combinado con muchísimos contrastes musicales, siendo para mi la mejor canción del disco. En cambio, en “Behind The Mask”, muy parecida a lo que nos ofrece hoy en día Pain of Salvation, destrozan completamente la canción al introducir en medio de la nada un rap que no hay por donde cogerlo, que no concuerda con el resto de la canción, y en donde el cantante Daniel pierde todo su encanto al hacer una imitación barata de Fred Durst de Limp Bizkit.

La idea de los polacos es buena, incluso la discográfica ha sabido como sacarles partido lanzando el single “Deep Inside”, una balada que combina ambos puntos del disco, algo así como una mezcla de Nickelback y Pain of Salvation. Eso sí, esta canción puede o bien lanzarles a la fama o bien ser más desconocidos, si cabe. Lanzarles a la fama por aparecer en medios comerciales como chicos sensibles y atraer a un gran número de público. Lo que habría que ver si esta gente, que por lo general suele tener poco oído musical, sabe entender los contrastes musicales que aparecen, cosa que no sé si les beneficiaría a largo plazo. Y podrían seguir en el anonimato porque con esta canción, los seguidores de los sonidos progresivos no creo que presten atención y, en consecuencia, no encuentren un disco que gustará a los seguidores del género.

Sea como sea, Terminal tienen que perfilar su estilo, al igual que muchos de los cambios musicales que aparecen en el disco, y centrarse en una única dirección tanto en el ámbito musical como promocional. Habrá que esperar al siguiente disco para ver qué decisión han tomado.


12/01/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario