sábado, 8 de octubre de 2011

SHINING - Blackjazz

SHINING - Blackjazz
Indie Recording, 2010
Punuación: 8/10

En los tiempos que corren, la discusión de nunca acabar (musicalmente hablando) se centra o bien en todo el revival oldschool o en intentar ofrecer algo fresco en un mundo donde ya todo está inventado. Ya no es original mezclar estilos tan dispares como la música callejera el Bronx con la clásica o los ruidosos melenudos con el Jazz. Muchos son los que intentan combinar estilos dispares y mayormente suele ser eso, un mero intento. Apenas se encuentran inyecciones de frescor en la música pero de vez en cuando sucede el milagro.

A muchos de nosotros, al mencionar la palabra Shining, nos viene en mente al grupo sueco famosos por su discutible filosofía de vida. Pues bien, les ha salido competencia, y muy buena. Me refiero al grupo de mismo nombre pero de procedencia noruega, totalmente desconocidos para servidora hasta que salió el tercer disco de Ihsahn, en donde el saxo le ha dado ese toque tan especial. La curiosidad de saber algo más sobre este músico hizo que me topase con Shining. Es tal la barbaridad que han creado que no sé ni por donde empezar.


Bautizado el disco como 'Blackjazz' podréis pensar que mezclan la maldad del Black Metal con la libertad del Jazz. Pues no, lo que los noruegos hacen no hay como describirlo. Ofrecen un disco repleto de cambios entre el Metal Industrial y el Trance pasando por el Circuit Bending. Para los que no sepan del mundo del Breakcore, el Circuit Bending es algo así como los sonidos que parecen salidos de una Game Boy, dejando los formalismos y hablando claramente. Un ejemplo de ello son las dos canciones que abren el disco "The Madness and the Damagge Done Pt 1" y "Fisheye", sobretodo destacar en esta última las influencias del Metal Industrial de los 90 de la mano de Nine Inch Nails y Rob Zombie.

Cambiamos las perforaciones sónicas de los samplers por gritos agónicos y sonidos drónicos. La gente se queja de Sunn O))) pero no sé cual de los grupos es peor, y que conste que ambos me gustan. "Exit Sun" partes 1 y 2 y "Blackjazz Deathtrance" son un claro ejemplo de las siniestras disonancias manteniendo la tensión hasta alcanzar el clímax de la demencia musical. Pero mi favorita es "Helter Skelter": el duelo entre el saxo y la batería es sublime, ofreciéndonos la canción más extrema del disco adornada por las florituras del jazz, dándole mucha teatralidad. El punto y final lo pone "21st Century Schizoid Man", una más que interesante versión de King Crimson, otra de las grandes influencias del grupo.

"Blackjazz" simboliza ese toque actual que necesita la música, e incluso los propios artistas para seguir evolucionando y no rozar la monotonía. Podrá haber grupos que hayan realizado más fusiones que los noruegos pero, como decía antes, muchas veces son meros intentos. Shining son claro ejemplo de evolución con calidad.

19/02/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario