
DIABLO SWING ORCHESTRA - Nº2 - Sing Along Songs For The Damned & Delirious
Ascendance Records, 2009
Puntuación: 8.5/10
Diablo Swing Orchestra. Con ese nombre pensareis que de Metal tienen nada y menos. Bueno, solo se salva la palabra Diablo. ¿No dicen aquello de que las apariencias engañan? En este caso, solo un poco. Y me replicareis, ¿pero dónde van con esa portada sacada de un cuento infantil? Sí, aquí estamos de acuerdo, la portada deja bastante que desear y solo nos da una ligera idea de lo que podemos encontrar dentro. ¿Cómo describirles? Avant-Garde, simple y llanamente. Actualmente se clasifica en este saco a cualquier grupo que mezcla diversos estilos y que es complicado catalogar. Debido a su mezcla de Swing, Metal, Ópera y guiños al folklore de diversos países, ellos se venden como riot-opera (ópera desmadre) y parte de razón llevan, pero para no empezar a inventarnos clasificaciones, usaremos el comodín Avant-Garde. No nos engañemos, que tengan como cantante principal a una mezzosoprano y mezclen música clásica, no significa que se parezcan a grupos de corte épico saturados que tan de moda siguen estando. Ellos ofrecen ese toque de humor que muchas veces le hace falta al Metal.
Diablo Swing Orchestra. Con ese nombre pensareis que de Metal tienen nada y menos. Bueno, solo se salva la palabra Diablo. ¿No dicen aquello de que las apariencias engañan? En este caso, solo un poco. Y me replicareis, ¿pero dónde van con esa portada sacada de un cuento infantil? Sí, aquí estamos de acuerdo, la portada deja bastante que desear y solo nos da una ligera idea de lo que podemos encontrar dentro. ¿Cómo describirles? Avant-Garde, simple y llanamente. Actualmente se clasifica en este saco a cualquier grupo que mezcla diversos estilos y que es complicado catalogar. Debido a su mezcla de Swing, Metal, Ópera y guiños al folklore de diversos países, ellos se venden como riot-opera (ópera desmadre) y parte de razón llevan, pero para no empezar a inventarnos clasificaciones, usaremos el comodín Avant-Garde. No nos engañemos, que tengan como cantante principal a una mezzosoprano y mezclen música clásica, no significa que se parezcan a grupos de corte épico saturados que tan de moda siguen estando. Ellos ofrecen ese toque de humor que muchas veces le hace falta al Metal.
Si en su disco debut ‘The Butcher’s Ballroom’ nos sorprendieron a todos con una propuesta fresca y muy personal, este segundo disco abre aún más su horizonte musical, cosa que parecía casi imposible. La inicial “A Tap Dancer’s Dilema” es una referencia a este LP debut que comentaba. Diablo Swing Orchestra nos transportan a las películas que simulan los años veinte con cabarets, fiesta y Swing, mucho Swing. La combinación de la mezzosoprano con el barítono le da aún más ese toque de humor que antes comentaba, ¡a mover el esqueleto! ¿Y cómo va a ser una emocionante película sin un poco de acción? En este disco también hay lugar para conflictos sentimentales, y qué mejor que a ritmo de uno de los bailes más pasionales que existen, el tango, con la canción “A Rancid Romance”. Y así podría seguir con las diez canciones que componen este ‘Sing Along Songs For The Damned & Delirious’.
Una de las muchas cosas a destacar de este disco es la premeditación de armonías y efectos cubiertos por los instrumentos principales que hacen que, a cada escucha, descubras algo nuevo en su música. En cuanto a las canciones, a parte de las dos citadas anteriormente, destacaría “Siberian Love Affairs” y “Vodka Inferno” ambas con referencias del folklore ruso, sobretodo la segunda, ya que es una metalera, y pegadiza, versión de la polca, y “Stratosphere Serenade” que cierra el disco de la forma más contundente posible.
Una vez más, Diablo Swing Orchestra han sabido como sorprender a los oyentes. Cuando se descubre a un grupo que intenta ofrecer algo nuevo y que lo consigue con calidad y saber hacer, se suele pensar que usarán la misma tónica siempre debido a lo complicado que resulta realizar algo fresco, pero en el caso de los suecos, esto no pasa. Han ido mucho más allá, dejando de lado los prejuicios de si el público sabrá apreciar su talento y sin miedo a experimentar con otros sonidos. Tal y como han titulado al disco, ‘Sing Along Songs For The Damned & Delirious’ es justamente eso, dejarse llevar por su aire cirquense y sorprenderse con la amplia amalgama sonora que nos ofrecen.
Ascendance Records, 2009
Puntuación: 8.5/10
Diablo Swing Orchestra. Con ese nombre pensareis que de Metal tienen nada y menos. Bueno, solo se salva la palabra Diablo. ¿No dicen aquello de que las apariencias engañan? En este caso, solo un poco. Y me replicareis, ¿pero dónde van con esa portada sacada de un cuento infantil? Sí, aquí estamos de acuerdo, la portada deja bastante que desear y solo nos da una ligera idea de lo que podemos encontrar dentro. ¿Cómo describirles? Avant-Garde, simple y llanamente. Actualmente se clasifica en este saco a cualquier grupo que mezcla diversos estilos y que es complicado catalogar. Debido a su mezcla de Swing, Metal, Ópera y guiños al folklore de diversos países, ellos se venden como riot-opera (ópera desmadre) y parte de razón llevan, pero para no empezar a inventarnos clasificaciones, usaremos el comodín Avant-Garde. No nos engañemos, que tengan como cantante principal a una mezzosoprano y mezclen música clásica, no significa que se parezcan a grupos de corte épico saturados que tan de moda siguen estando. Ellos ofrecen ese toque de humor que muchas veces le hace falta al Metal.
Diablo Swing Orchestra. Con ese nombre pensareis que de Metal tienen nada y menos. Bueno, solo se salva la palabra Diablo. ¿No dicen aquello de que las apariencias engañan? En este caso, solo un poco. Y me replicareis, ¿pero dónde van con esa portada sacada de un cuento infantil? Sí, aquí estamos de acuerdo, la portada deja bastante que desear y solo nos da una ligera idea de lo que podemos encontrar dentro. ¿Cómo describirles? Avant-Garde, simple y llanamente. Actualmente se clasifica en este saco a cualquier grupo que mezcla diversos estilos y que es complicado catalogar. Debido a su mezcla de Swing, Metal, Ópera y guiños al folklore de diversos países, ellos se venden como riot-opera (ópera desmadre) y parte de razón llevan, pero para no empezar a inventarnos clasificaciones, usaremos el comodín Avant-Garde. No nos engañemos, que tengan como cantante principal a una mezzosoprano y mezclen música clásica, no significa que se parezcan a grupos de corte épico saturados que tan de moda siguen estando. Ellos ofrecen ese toque de humor que muchas veces le hace falta al Metal.
Si en su disco debut ‘The Butcher’s Ballroom’ nos sorprendieron a todos con una propuesta fresca y muy personal, este segundo disco abre aún más su horizonte musical, cosa que parecía casi imposible. La inicial “A Tap Dancer’s Dilema” es una referencia a este LP debut que comentaba. Diablo Swing Orchestra nos transportan a las películas que simulan los años veinte con cabarets, fiesta y Swing, mucho Swing. La combinación de la mezzosoprano con el barítono le da aún más ese toque de humor que antes comentaba, ¡a mover el esqueleto! ¿Y cómo va a ser una emocionante película sin un poco de acción? En este disco también hay lugar para conflictos sentimentales, y qué mejor que a ritmo de uno de los bailes más pasionales que existen, el tango, con la canción “A Rancid Romance”. Y así podría seguir con las diez canciones que componen este ‘Sing Along Songs For The Damned & Delirious’.
Una de las muchas cosas a destacar de este disco es la premeditación de armonías y efectos cubiertos por los instrumentos principales que hacen que, a cada escucha, descubras algo nuevo en su música. En cuanto a las canciones, a parte de las dos citadas anteriormente, destacaría “Siberian Love Affairs” y “Vodka Inferno” ambas con referencias del folklore ruso, sobretodo la segunda, ya que es una metalera, y pegadiza, versión de la polca, y “Stratosphere Serenade” que cierra el disco de la forma más contundente posible.
Una vez más, Diablo Swing Orchestra han sabido como sorprender a los oyentes. Cuando se descubre a un grupo que intenta ofrecer algo nuevo y que lo consigue con calidad y saber hacer, se suele pensar que usarán la misma tónica siempre debido a lo complicado que resulta realizar algo fresco, pero en el caso de los suecos, esto no pasa. Han ido mucho más allá, dejando de lado los prejuicios de si el público sabrá apreciar su talento y sin miedo a experimentar con otros sonidos. Tal y como han titulado al disco, ‘Sing Along Songs For The Damned & Delirious’ es justamente eso, dejarse llevar por su aire cirquense y sorprenderse con la amplia amalgama sonora que nos ofrecen.
04.10.10
Pitch-Line Zine
Pitch-Line Zine
http://comunidadpiltrafilla.foroactivo.com/
ResponderEliminarT'esperem.
Salu2
ResponderEliminarNo sabia yo que vd. le daba a esto...
Uhm!