
BRUTAL ASSAULT FEST
12/08/10 – 14/08/10
Jaroměř (República Checa)
Pese a celebrarse la decimoquinta edición de este festival checo, apenas tiene repercusión en España. De por sí, la República Checa es más conocida por el gorrino festival Obscene Extreme que por éste, aunque el Brutal tiene más cabida de asistentes.
Jaroměř (República Checa)
Pese a celebrarse la decimoquinta edición de este festival checo, apenas tiene repercusión en España. De por sí, la República Checa es más conocida por el gorrino festival Obscene Extreme que por éste, aunque el Brutal tiene más cabida de asistentes.
Por lo general, estamos acostumbrados o bien a festivales completamente extremos o mezcla de todos los estilos. En cambio, el Brutal Assault es para amantes de lo extremo pero, a la vez, con la mente lo suficientemente abierta para apreciar el Stoner e incluso grupos de Jazz fusión. Devin Townsend, Cannibal Corpse, Fear Factory, Madder Mortem, Ihsahn, Cock And Ball Torture, Converge o Devourment son algunos de los grupos que formaban el cartel.
Lo más curioso del festival es el lugar: una fortaleza antigua a 130km de Praga que, durante tres días, se convierte en la ciudad del Metal. ¿Buena pinta, verdad? Pues no es oro todo lo que reluce.
Empecemos por la zona de acampada: su ubicación es perfecta porque está cerca del recinto del festival y de la ciudad. Para llegar a los escenarios hay que subir verticales cuestas de tierra y cruzar medio bosque. Muy true, sí, pero cuando es de noche, has bebido un poco (o mucho) y no hay luces, os podéis imaginar la situación: más que cómica. Luego está el clásico de las duchas, demasiado pocas para los miles de asistentes. Eso sí, hubo agua caliente siempre, pese al temporal y las inundaciones que hubieron antes, durante y después del festival.
Empecemos por la zona de acampada: su ubicación es perfecta porque está cerca del recinto del festival y de la ciudad. Para llegar a los escenarios hay que subir verticales cuestas de tierra y cruzar medio bosque. Muy true, sí, pero cuando es de noche, has bebido un poco (o mucho) y no hay luces, os podéis imaginar la situación: más que cómica. Luego está el clásico de las duchas, demasiado pocas para los miles de asistentes. Eso sí, hubo agua caliente siempre, pese al temporal y las inundaciones que hubieron antes, durante y después del festival.
A parte, y esto no es cosa del festival sino de los checos en sí, ¡no señalizan nada! Sin contar el factor de que, el inglés, apenas lo hablaba una pequeña parte de la organización. Suerte que alguno sabía hablar alemán y que una también se defiende, pero igualmente, sigue siendo un gran handicap.
Me abstendré de comentar el personal y los trenes de la segunda guerra mundial que hay para llegar de Praga a Jaroměř, porque no es problema de la organización. Sigamos criticando… ¿desde cuando se habilitan solo dos taquillas para entregar las pulseras de acceso a 15.000 personas? Evidentemente, las colas para poder acceder al recinto del festival eran kilométricas. Y hablando de entradas, ¿creéis que es normal que se pueda comprar la entrada por Internet, te descuenten el dinero al instante, pero que todo se administre manualmente? Eso sí, te dicen que, si en diez días no has recibido respuesta, te preocupes. En un festival de este calibre no es lógico ni que pase esto a la hora de comprar las entradas ni que a la hora de ponerte la pulsera, se verifique la compra de la entrada con un listado de cientos de páginas impresas con los datos de todos los compradores.
Para que todo no sea destructivo decir que, en vista de que han habido muchos robos en anteriores ediciones, ofrecieron tres camping VIP que, por el precio de 16 euros, tenias luces y vigilancia durante todo el día, aseos privados ¡con papel!, posibilidad ilimitada de fichas para la ducha, tres recargas de aparatos electrónicos, guardaropa, y los lugares más cercanos de acampada a los accesos del festival. También es de agradecer la variedad de comidas que se ofrecieron, tanto para los vegetarianos como para los eslovacos, pasando por la pasta y el risotto. Pero la mejor ganga era la bebida, ¡medio litro de cerveza por poco más de un euro! Y lo mismo con el ron, vodka, y por un poco más, variedad de cocktails o rarezas como chocolate deshecho con ron.
Otro detalle fue que a todos los asistentes nos obsequiaron con un llavero del festival, del cual colgaba toda la información respecto a horarios de actuaciones, meet & greet, mapa del recinto y teléfonos de interés, al igual que la misma información en forma de libreto de bolsillo. De este detalle deberían aprender otros festivales ya que es un método muy práctico y siempre dispones de toda la información a mano.
Pero pasemos a la música, que es realmente lo que nos interesa.
La tarde del Miércoles la amenizaron grupos checos que, previa votación de los asistentes del festival, fueron escogidos. No puedo dar más detalles porque, como he comentado, las kilométricas colas no me permitieron verles.
Como todo festival, los horarios de actuación son inhumanos, teniendo de 10 hasta las 3 de la madrugada, música sin parar. Y si le añadimos su ubicación y la posibilidad de visitar la fortaleza y el Metal Market, me perdí la actuación de más de un grupo.
La disposición de los dos escenarios era uno al lado del otro separados por una pantalla, por lo que la comodidad de ver a grupos seguidos era total y nunca se sobreponían horarios.
DIA 1
Empezamos el Jueves con Demonic Resurrection. Los vi más que nada por la curiosidad de ser un grupo de Indonesia (aparecen en el documental Global Metal) que por su música en sí. Es un grupo de Black Metal con riffs deathmetaleros que combinan las voces líricas con las guturales, y que acaban de ser fichados por Candlelight Records. Ofrecieron un directo correcto, sin más. Los siguientes, Insania, hacen crossover checo que, gracias a su cantante, destroza completamente las melodías del grupo. Y seguimos con algo más interesante, los finlandeses Rotten Sound. El set-list que ofrecieron es idéntico al que llevan haciendo en todo su "Fuck The Volcando Tour" (reseñado en esta misma web). Como de costumbre, tocaron del tercer disco en adelante, incluyendo la versión de "Missing Link" de Napalm Death. Su disco 'Exit' sigue siendo el más aclamado, en donde temas como "Targets" o "Burden" fueron las más vitoreadas.
Trail of Tears, sin ser de mi agrado, defendieron su Gothic Metal muy bien en directo y, al fin, se puede ver una cantante lírica femenina que le pone mala baba y se mueve en los conciertos. Su actuación se baso en presentar su último larga duración ‘Bloodstained Endurance’. A The Black Dahlia Murder apenas les presté atención porque meses antes les había visto y porque no me gusta lo que hacen ahora, prefiero sus inicios, sobretodo su larga duración 'Miasma', del cual tocaron "Statutory Ape" y la canción que le da nombre. En el festival se vitoreó mucho más su trayectoria actual, sobretodo canciones como "Necropolis" y "I Will Return" de su último disco 'Deflorate'. Llegó el momento de ver a uno de los grandes del Death Metal: Obituary. Me sorprendió su posición en el festival. Entiendo que no sean los cabezas de cartel pero sí me asombró que actuasen a las seis de la tarde y tan solo 40 minutos. Empezaron con "List Of Dead" y "Blood To Give", ambas de su último disco 'Darkest Day', para dar paso a los clásicos "Dying" o "The End Complete", cerrando con la archiconocida "Slowly We Rot".
Empezamos con el primer cambio de horarios, dejando a los siguientes, Lock Up, para el Viernes y pasando del Viernes al Jueves a Sepultura. Lo confieso, nunca me han gustado, pero son una leyenda y, como tal, es de obligación verles. “A-Lex IV”, “A-Lex I”, “Arise”, “Convicted In Life”, “Corrputed”, “Ratamahatta” y “Roots Bloody Roots” fueron algunos de los temas que tocaron.
Llegamos a los primeros cabezas de cartel: Fear Factory. Aceptamos que no suenen como antaño pero su concierto fue patético. Tendrán un lujo de componentes, pero si estos apenas están motivados, Hoglan va a destiempo y Cazares hace los coros líricos desafinando, de ahí que viera tan solo dos canciones. Mucho renombre pero, por lo menos aquel día, un concierto desastroso. Los otros cabezas de cartel eran Children Of Bodom. Hace años que les perdí la pista, desde el 'Follow the Reaper'. Actualmente tiran del rollo americano de decir "Fuck You" a la primera de cambio. Por suerte, canciones como "Every Time I Die", "Hate Me", "Downfall" o "Follow The Reaper" salvaron su concierto transportándome a mis años de adolescente, ¡qué buenos recuerdos!
Seguimos con los también reformados Gorgoroth. Después de la salida de armario de Gaahl, juicios por quién se queda el nombre y demás, los nuevos Gorgoroth no valen la pena. No la han valido desde hace años pero ahora mucho menos. El concierto ha sido completamente olvidado de mi mente al ver el desastroso espectáculo que, por no coordinarse, no se coordinan ni a la hora de tocar. Mucha pose pero nada de esencia.
Pasada la medianoche iniciaron Candlemass una hora de Doom añejo que, pese a ser seguidora del grupo, a esas horas y con el cansancio, apenas pude disfrutar. Abrieron la velada con "Marche Funebre", dando paso al clásico "Dark Are The Veils of Death". Su set-list se basó en revisar su historia musical, tal y como han hecho con su reciente disco en directo 'Ashes To Ashes'. "Samarithan", "If I Ever Die", "Hammer of Doom", hasta acabar con "Solitude". Si tenéis la oportunidad de verles, no lo dudéis, su directo es sublime.
Vamos acabando el día con unos canadienses que ponen fin a su corta trayectoria musical: Despised Icon. Como despedida, repasaron todos sus discos, excepto el primero, centrándose en el último disco de estudio 'Day of Mourning' con temas como "All For Nothing", "MPV", "Diva Of Disgust" o la que da nombre al disco. El punto final del día fue para Gwar. Nunca he sido seguidora de su música y no pagaría por un concierto suyo, pero ver su performance no tiene precio. Ataviados con sus monstruosos trajes, en el escenario se asesinaron a payasos, troles e, incluso, a Adolf Hitler. Actuaron más que tocaron, en lo que musicalmente tampoco se les podría catalogar porque cada canción es un mundo distinto. Sin duda alguna, el punto cómico del día.
DIA 2
Empezamos el día con el que, para mí, ha sido el descubrimiento del festival: los polacos Proghma - C. Es complicado definir su música, algo así como Post Rock bastante experimental. Presentaron su disco debut 'Bar-do Travel', que incluye una versión del "Army of Me" de Bjork. Un concierto íntimo y que dejó muy buen sabor de boca. Y de lo experimental y tranquilo pasamos a pura brutalidad con Devourment. Ruben Rosas y compañía presentaron 'Unleash the Carnivore' sin olvidarse de la canción que aún sigue destrozando cuellos "Babykiller". Como no, Captain Piss nos deleitó con su máscara de caballo durante todo el concierto bajo el solazo checo a la una del mediodía. A los checos les va lo extremo, no solo por los festivales que tienen sino porque, de todos los conciertos a los que he asistido, en este festival he visto los mayores circle-pits, sobretodo en la actuación de los americanos.
Seguimos con tralla a ritmo de la leyenda americana del Death Metal Monstrosity. Hace como tres años que no editan nuevo disco, pero eso es lo de menos cuando descargan puro Death Metal Old School con canciones como "Remnants of Divination" o "Final Cremation". ¿Para qué complicarse con un nuevo disco si siguen ofreciendo puro Death Metal? Al igual que con Obituary, me sorprendió que un grupo como ellos, sin arrastrar masas, toquen a las dos del mediodía. El público cambió drásticamente al salir a escena Kalmah. Ahora adolescentes, y sobretodo chicas, coreaban "Rust Never Sleeps", "The Groan Of Wind" o "Heroes To Us", himnos de este joven grupo que en poco tiempo se ha hecho con muchos adeptos.
Desde la propia organización me recomendaron al siguiente grupo: los japoneses Sigh. Llevan activos desde los noventa y ofrecen Avantgarde Black Metal, con riffs muy thrasheros. Cuando les vi en directo no me gustaron nada, es entretenida la performance, sobretodo de la cantante Mirai ataviada cual ángel desgarrado y sangrando, pero poco más. En cambio, una vez en casa, no me han desagradado. Hubo otro cambio de orden de actuaciones, pasando Bal-Sagoth para el Sábado y avanzando dos horas la actuación de Necrophagist. Nunca les he encontrado el gusto pero en su defensa he de decir que si en disco ya sorprenden sus peripecias, en directo aún más. Los alemanes siguen tirando de sus dos únicos discos, los cuales compusieron su set-list, con canciones como "Fermented Offal Discharge", "Seven", "Stabwound" y "Epitah".
Llegamos a uno de los cabezas de cartel del día y mi verdadera razón de asistencia al festival (y perdonadme si me explayo más de la cuenta): el señor Devin Townsend. Durante todo el día no paraban de verse referencias al grupo que le hizo famoso, Strapping Young Lad, y su hora de meet & greet se quedó corta debido a la cantidad de fans que ansiaban conocerle. Ni él mismo se esperaba tal reacción. Una hora antes de su concierto el escenario estaba hasta los topes de fans acérrimos. Con algo de retraso debido a que no funcionaba correctamente la conexión con los samplers, en donde Devin se marcó un discurso de los suyos, empezaron los primeros acordes de "Addicted" y, a la vez, la mayor tormenta de todo el festival. No creáis que la gente se fue, para nada, menos mal que el temporal solo duró 30 minutos. Pensé que se dedicaría exclusivamente a sus dos discos bajo Devin Townsend Project pero, para bien, recuperó incluso "Life" de la época de Ocean Machine. "Supercrush", "Truth", "Deadhead", "By Your Command" (sin la careta de Ziltoid, aunque con sus caras a la hora de actuar, hay suficiente), "Gaia" y "Deep Peace" fueron las escogidas por el canadiense para deleitar a los fans con un breve repaso del sinfín de proyectos que han pasado y pasan por su mente.
Los otros cabezas de cartel eran Cannibal Corpse. No les vi porque, después del temporal, no iba a quedarme congelada viendo, una vez más, a Corpsegriner and Co. llevando el mismo set-list que en la pasada gira con Dying Fetus. Todo el mundo ha visto a Cannibal Corpse alguna vez en la vida, no hace falta que haga una breve síntesis del poderío de sus directos.
Para ir cerrando el segundo día apareció Ihsahn junto a Leprous, un joven grupo noruego (más por edad que por trayectoria musical) que lleva al directo las peripecias que hace Ihsahn en el disco. Viendo lo perfeccionista que es en el ámbito musical, que haya escogido a este grupo y que les de protagonismo en el directo, es que tienen nivel. Igualmente, les podremos ver en breve en tierras españolas porque son los teloneros de Therion. Centrándonos en la actuación, por desilusión de muchos, las tres canciones que interpretó de su última obra de arte 'After' fueron las que no aparece el saxofonista. También hubo tiempo para "Scarab", "Emancipation", "Unhealer", "Called By The Fire" e "Invocation" de su segundo y primer disco, respectivamente. Aura Noir fueron los encargados de poner punto y final al agotador segundo día. Tuvieron bastantes problemas con el sonido, incluso el cantante se apoderó de los tres micros que disponían para que se le escuchase, aunque el técnico hizo caso omiso.
DIA 3
Empezamos el último día de festival con los sonidos más grrrrind del día: Cock And Ball Torture. Los alemanes nos hicieron olvidar de la resaca a ritmo de sus dos últimos discos, editados hace años, con canciones como "Sharp And Slender", "Another Arch Abraded" y "When Girls Learn To Piss On". Los pogos mañaneros rodeados de alguna que otra muñeca hinchable a ritmo de Grindcore, marcan esta actuación como una de las mejores y más cachondas del festival. A partir de aquí, empezaron una serie de comunicados por parte de la organización sobre la suspensión, retraso y cambios en el running order del día. Debido a un temporal tanto en Escandinavia como el que había en la República Checa, había vuelos cancelados (como el de Ahab, que se cayeron del cartel) y otros con retraso (como el de Barren Earth, que actuaron 12 horas más tarde de lo previsto).
Después de situarnos de nuevo, tocaron Bal-Sagoth. Con títulos de canciones más largos que su tiempo de actuación, nos deleitaron con "Atlantis Ascendant", "Invocations Beyond The Outerworld Night", "Starfire Burning Upon the Iceveiled Throne Of Ultima Thule" acabando con "The Splendorn Of A Thousand Swords Geloming Beneath The Blazon Of The Hyperborean Empire". Su actuación fue correcta, pero sin destacar. La curiosidad de volver a ver por enésima vez a Origin fue más bien para saber como se defiende el nuevo cantante Mica "Maniac" Maneke en directo. James Lee podrá ser una gran frontman pero Maniac no se queda corto. Ha sabido adaptarse rápidamente a los sonidos complejos y rápidos de los americanos que, como siempre, se salen en directo.
Madder Mortem era otro de los grupos que más ganas tenía de ver. Defendieron perfectamente su mezcla de Stoner mezclado con el Metal Progresivo, incluso la cantante Agnete que, si ya hace cosas complicadas en el disco, en directo las bordó sin desafinar en ninguna ocasión. Se centraron básicamente en sus dos últimos discos, mucho más atmosféricos que el resto. "Armour", "A Different Kind of Hell" y "Where Dreams & Day Collide" fueron las que más repercusión tuvieron. Un concierto que sirvió para descansar un poco los oídos de tanta brutalidad.
Volvemos a los ruidos extremos con los asesinos en serie Macabre. Ciertamente, me esperaba mucho más de ellos en directo. Está bien la puesta en escena de introducir las canciones con una breve historia de los distintos asesinos en serie, pero a la hora de tocar la sensación que dejan es bastante fría. Una tras otra cayeron "Hitchhiker", "Vampire Of Dusseldorf", "Nightstalker", "Mary Bell" y "Ed Gein", entre otras. Y cambiamos otra vez de tercio con Diablo Swing Orchestra. Su inclusión en el festival me sorprendió, un grupo de Rock con bastante influencia de la música clásica y del Jazz no es que concuerde mucho en un festival de Metal Extremo. Pero se ve que sí, la gente se motivó muchísimo con ellos, incluso haciendo circle-pits a ritmo de Jazz, ¡lo nunca visto! Sorprendentemente, solo tocaron canciones de su último disco 'Sing-Along Songs for the Damned and Delirious' y solo "Infralove" de su disco debut, dejando de lado todos los singles que los llevaron a la fama.
Seguimos con sonidos progresivos, aunque ahora mucho más metaleros, a ritmo de los canadienses Voivod. Su actuación consistió en un breve repaso de sus discos editados en la década de los ochenta, como "Nuclear War", "Ripping Headaches", "Overreaction", y tan solo "Global Warning" de su último disco. A todo ello, hay que añadirle la versión "Astronomy Domine" de Pink Floyd. Sinceramente, un grupo de su trayectoria, con tantos discos a sus espaldas, que en la actuación de un festival, con el poco tiempo que se dispone, toquen una versión, lo veo como desaprovechar el tiempo. Seguro que alguna otra canción de su carrera hubiera contentado más a sus fans. Pero bueno, sigamos con Thrash, esta vez pasado por cerveza. Tankard llevan años ofreciendo el mismo set-list y la técnica sigue funcionándoles: "The Morning After", "Zombie Attack", "Slipping From Reality", "Stay Thirsty!",… los clásicos de siempre adornados con los comentarios cómicos y alcohólicos de Gerre. El poco rato que tuve para apreciar, por tercera vez en lo que va de año, a Dying Fetus, ya que quería posicionarme bien para ver a Meshuggah, tocaron "Eviscerated Offspring", "Justifiable Homicide", "We Are Your Enemy", "Praise the Lord (Opium the Masses)". Un concierto espectacular y lleno de brutalidad, como siempre.
Llegamos a los primeros cabezas de cartel de la última jornada, los suecos Meshuggah. Si el día anterior todo eran referencias a Devin Townsend, este día era el de los suecos. Con un retraso de 15 minutos ya que sus roadies no estaban deacuerdo con la ecualización del sonido, empezaron con "Rational Gaze" para pasar a presentar su fabuloso último disco 'Obzen' con "Bleed", "Electric Red", "Pravus", "Combustion" y "Lethargica", y acabar con otra canción del 'Nothing' como es "Straws At Random". Debido al retraso inicial, su actuación fue recortada, repercutiendo al set-list preparado, para dejar paso al siguiente grupo. Bien es cierto que en el festival hubo varios problemas con el sonido pero si ya de por sí tienen poco tiempo, ¿para qué perder más? Igualmente, la suya fue una de las actuaciones a destacar de todo el festival. Los otros cabezas eran los también suecos Hypocrisy. Otros que también tiran de lo antiguo para contentar a sus fans. Solo cayó "Weed Out the Weak" del último disco, el resto fueron clásicos tales como "Fractured Millenium", "Eraser", "Osculum Obscenum", "Penetralia" o "Killing Art". Pese a que su actuación estuvo muy bien, bajo mi punto de vista, a Peter Tägtgren no le salen tan bien los guturales como antaño.
Cambiamos a los sonidos pesados de My Dying Bride. Ver en directo al cantante Aaron Stainthorpe es ver a un muerto en vida. Transmite tal sufrimiento que rápidamente te absorben a su tumba. Empezaron con "Fall With Me" y "Bring Me Victory" de su último disco y siguieron con "Turn Loose The Swans", "Vast Choirs", "She Is the Dark", "The Wreckage Of My Flesh" y "The Cry of Makind". Puro dolor, puro sentimiento. Damos paso a Sarke, con Nocturno Culto (Darkthrone) en sus filas. Sinceramente, no sé a qué esperan Darkthrone para actuar en directo, bueno sí, que les ofrezcan más ceros. Presentaron su disco debut ‘Vorunah’ con un concierto sin destacar. Watain también empezaron con retraso debido a su preocupación máxima de llenar y encender todo el escenario con velas. Digo lo mismo que en Meshuggah, si con tan solo 40 minutos se preocupan más de las velas que de contentar a los fans, vamos bien. Que sí, que los suecos tiran mucho de la imagen pero veo el gesto algo exagerado. Solo sonó "Malfeitor" de su último disco, a lo que le siguieron "Reaping Death", "Sworth To The Dark", "On Horns Impaled" y la versión de Bathory "The Return Of Darkness And Evil". Otra vez más, con el impresionante nuevo disco que acaban de editar y se han dedicado a tocar versiones en vez de presentarlo, incomprensible.
Y llegamos al punto y final del día y del festival con Barren Earth en lugar de Ahab. Con más de 12 horas de retraso, componentes de Swallow the Sun, Moonsorrow, Kreator, Amorphis, entre otros, presentaron su disco debut ‘Curse Of The Red River’. A este grupo habrá que seguirle los pasos porque tanto en disco como en directo dejan sin palabras.
Como punto y final, primero recomendar este festival. Sin duda alguna, lo mejor de él fueron los tres días de conciertos. Eso sí, tal y como he comentado al inicio de la crónica, hay que mejorar muchos aspectos organizativos que, sorprendentemente, aún y con quince ediciones a sus espaldas, no han sabido solucionar. Lo más grave es la adquisición y administración de entradas de forma manual, algo impensable al saber las miles de personas que asisten año tras año. También la ecualización de sonido de los grupos. Evidentemente que el técnico de sonido del festival no conoce a todos los grupos pero, al igual que se envían una serie de referencias de los instrumentos que se precisan, se podría hacer lo mismo en el aspecto sonoro. Y más cuando actúan grupos como Necrophagist, que necesitan que sus peripecias se escuchen perfectamente para que su música cuaje. Pero pese a todo ello, la sensación final es gratificante, con un ambiente muy alcoholizado y amistoso, como el de todo buen festival, que deja con un muy buen sabor de boca.
27 Agosto 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario