lunes, 19 de marzo de 2012

BILOCATE - Sudden Death Syndrome

BILOCATE - Sudden Death Syndrome 
Kolony Records, 2010
 7 

 Documentales como el que se hizo hace un par de años en donde se estudió si el Metal era algo globalizado, y que fue llamado Global Metal, nos han demostrado que no solo en Europa y América existen seguidores e importantes ciudades cunas de grupos de este estilo musical. En lugares que ni nos plantearíamos que se creasen grupos de este género, hemos visto que sí los hay. Un gran ejemplo son Orphaned Land de Israel, y el grupo que hoy nos concierna son del país vecino, Jordania, y se hacen llamar Bilocate. 

 Este combo fue creado en 2003, dos años más tarde autoeditaron su debut llamado ‘Dysphoria’, y en 2010 lanzaron su segundo largo llamado ‘Sudden Death Syndrome’ bajo el sello Dakar, que posteriormente adquirió Kolony Records. Sí, lo sabemos, llegamos algo tarde para reseñarles, pero nos gustaría haceros participe de su interesante propuesta de Death – Doom con toques progresivos. 

  Este ‘Sudden Death Syndrome’ es descrito por ellos mismo como “Dark Oriental Metal”, pero lo que de verdad encontramos son influencias de Opeth y My Dying Bride. Con una apertura con sonidos oscuros y arábicos que nos recuerda a sus vecinos Orphaned Land, pasamos al track de casi 17 minutos llamado “Blooded Forest”. Al escucharlo nos viene en mente los primeros My Dying Bride y Paradise Lost por esas melodías pesadas y oscuras, que son adornadas por una voz muy Mikael Akerfeldt de la era ‘Still Life’. Este magistral corte describe a la perfección los 40 minutos restantes del disco y, por ende, la propuesta de Bilocate. En ocasiones les añaden un teclado como armonización de sus riffs (“The Dead Sea”), también es usado este instrumento para crear melancolía y dolor (“Pure Wicked Sins”), y en otras ocasiones les añaden esos riffs tan característicos de grupos como Alcest (“Ebtehal”) dándole un toque distinto a su propuesta. 

 La idea que quiere plasmar el grupo es muy atractiva, aunque aun les falta más rodaje y acabar de atar distintos cabos compositivos para logar un mayor resultado. Es lo que comenté antes, habiendo escuchado el segundo corte del disco que tiene una duración de 17 minutos, hace que el resto del disco suene monótono y quita el interés por sus composiciones. Quizá un nuevo orden de reproducción del disco haría que ganasen más puntos a su favor, pero eso no quita que precisen de más trabajo e unión compositiva para mejorar. 

‘Sudden Death Syndrome’ gustará a todos los amantes del sonido oscuro y pesado así que los seguidores de los primeros My Dying Bride encontrarán una grata sorpresa con este grupo. Veremos si, pese a los problemas de índole religiosa que tienen lugar en su país y que les prohíbe actuar en él, pueden llegarnos a ofrecer esta idea que tienen concebida mucho más trabajada y así lograr un mejor resultado compositivo. 

 07 Dic '11

No hay comentarios:

Publicar un comentario