martes, 1 de enero de 2013

DIABLO SWING ORCHESTRA - Pandora's Piñata


DIABLO SWING ORCHESTRA - Pandora's Piñata
Candlelight Records, CD, 2012
8.5


¡Menos mal que aún hay visionarios musicales en el mundo! No sé vosotros, pero la que escribe estas líneas necesita de constantes retos músico-intelectuales bien ejecutados para poder saciar su conocimiento. En su momento ya os presenté a Diablo Swing Orchestra, que están algo fuera de lugar con la tónica habitual del zine pero es que al seguir en contacto con la escena metalera y gustar, mayoritariamente, a seguidores de Metal Extremo, aquí están de nuevo con un trabajo más en sus espaldas.

Hasta ahora los suecos nos han mostrado lo bien que fusionan el Metal, el Swing y la música folklore con sus dos trabajos anteriores y este tercero, llamado ‘Pandora’s Piñata’, no se iba a quedar atrás. Con el single presentación y apertura del disco “Voodoo Mon Amour” ya nos dejan ver que siguen utilizando su característica perfecta fórmula de festejar y mezclar los tres estilos musicales arriba mencionados y hacer que el buen humor nos posea. Esta canción, junto a “Guerrilla Laments”, son muy similares a su primer trabajo ‘The Butcher’s Ballroom’ con más presencia de melodías metaleras y ritmos cabaretescos. A parte, a diferencia de sus dos anteriores trabajos, se les nota las nuevas influencias latinas a raíz de sus giras por Sur América, donde son todo un bombazo. Y no solo se notan estas influencias en la música, con mayor presencia de ritmos samberos, sino por los títulos utilizados en distintas canciones así como el nombre del disco utilizando la palabra “piñata” y haciendo uso de la Ñ, distintivo de la escritura castellana.





El folklore siempre ha estado presente en sus discos, y aunque en esta ocasión la novedad es la influencia latina, también dejan lugar a influencias árabes (algo que nos dejaron entrever en su debut) en “Mass Rapture” con ritmos y estribillos la mar de pegadizos, propios de canciones de radiofórmula, adornados por la preciosa voz de Daniel, la armonización vocal final de Annlouice, y una sección de viento a cargo de Martin (trompeta) y Daniel Hedin (trombón). 

Pero dejemos de lado el folklore y volvamos a la fiesta. “Black Box Messiah” es una auténtica bomba de relojería con voces de niños distorsionadas, melodías extraídas de los instrumentos típicos de China y un mini dueto entre la mezzosoprano y el barítono del grupo. Lo que yo más echo en falta en este disco son los duelos vocales que había en anteriores trabajos entre Annlouise y Daniel, ambos con unas privilegiadas voces, sobretodo Daniel que tiene una voz de amplia tesitura y puede abarcar muchos campos. Menos mal que le dejan una sola canción para que se luzca, como es el caso de “Exit Strategy of a Wrecking Ball”, siendo el final de esta aria y con voces rotas donde más puede exhibirse. Hablando de arias, la mezzosoprano Annlouise también tiene la suya en “Aurora”, muy similar a los solos de las protagonistas de las películas de Princesas Disney y con un tono trágico similar a la ópera ‘La Traviata’ de Verdi.  


El punto y final del disco lo pone “Justice For Saint Mary” una canción que pasa sin ton ni son, bastante lineal y monótona y que cambia radicalmente al final introduciendo melodías de Dubstep y Metal a una canción protagonizada por instrumentos de cuerda que hace que el enfoque se vuelva totalmente distinto, mostrando sonidos no utilizados por los suecos en estos casi diez años de carrera.  

‘Pandora’s Piñata’ representa un paso más en Diablo Swing Orchestra. Cada vez hay menos Metal y más Swing, ellos siguen evolucionando disco tras disco, sin repetir apenas fórmula y con un sonido muy característico. Las nuevas influencias de música latina así como electrónica le dan un toque más fresco, muy ameno y que seguro que hace que amplíen su mercado. Bajo mi punto de vista, deberían aprovechar más el hecho de tener a dos magníficos cantantes en sus filas y abusar de duelos y dar un mayor protagonismo de la voz del barítono Daniel Hakansson que, insisto, es preciosa. Sorprende que un grupo de este calibre esté tan metido en la escena metalera (incluyendo discográfica) ya que es totalmente apto para melómanos y abiertos de mente. Diablo Swing Orchestra se apuntan un tanto más de calidad, buen hacer y fusión musical. No puedo más que quitarme el sombrero ante el grupo, de nuevo. 

01 Junio 2012 

No hay comentarios:

Publicar un comentario