FUCK THE FACTS - Die Miserable
Relapse Records, 2011
8.5
Que el Metalcore es un invento del siglo XXI y del cual la mayoría de seguidores de esta web suelen hacerle asco (siendo yo la primera), no es novedad. La degradación y monotonía del estilo está a la orden del día con sinfín de nuevos grupos de dudosa calidad. Por suerte, siempre hay quien sabe coger la parte buena del estilo y transformarlo para que el resultado final sea de notable. Los canadienses Fuck the Facts llevan 12 años haciéndolo y con el paso de los años cada vez más lo han ido dejando de lado para mostrarnos que suena mucho mejor cuando se mezcla con el Grindcore.
Después de muchos años de esfuerzo y sinfín de compartidos, en el año 2006 les llegó el éxito mundial con su sexto largo llamado ‘Stigmata High-Five’ y, dos años más tarde, su consolidación con ‘Disgorge Mexico’. Su técnica, tal y como hemos comentado, ha sido mezclar este “odioso” estilo con música mucho más agresiva, dando pie a muchas influencias del Grindcore y del Hardcore. Estas dos últimas influencias cada vez han estado más presentes en sus trabajos y en este nuevo lanzamiento no iban a ser menos.
‘Die Miserable’ se inicia con “Drift” que, con esos riffs lisérgicos y toda la brutalidad del Grindcore, ya nos deja patente que este es el disco más extremo de los canadienses. La mayor presencia del bajo por parte de Marc Bourgon en la poco más de media hora que dura este largo ha hecho que el resultado final sea mucho más agresivo a la par que dinámico. Y es que el disco engancha desde la primera escucha gracias a la brutalidad desprendida y a la acertada técnica de intercambio de voces graves por parte de la cantante Mel Mongeon y el bajista Marc. Y, permitidme que deje de lado un momento el disco, pero es que no entiendo como, de los sinfín de grupos con vocalistas femeninas que hacen voces rasgadas, sigue siendo Angela Gossow la que nombren reina cuando, que queréis que os diga, para mi es una cantante mediocre. Pero bueno, volvamos al disco que queda lo mejor y la sorpresa del salto de estos canadienses a lo que es el mejor trabajo de su carrera.
¿Qué diferencia este ‘Die Miserable’ de los demás discos de Fuck the Facts? La experimentación. Ahora no os asustéis, que el término experimentación tiene muchas connotaciones. Básicamente lo que han hecho ha sido añadir alguna nueva influencia más, como en “Lifeless” con esos riffs totalmente Death Metal de corte actual, o en “Alone” con muchas partes a lo southern sytle mezcladas con Grindcore ¡y que dan un resultado excelente! Pero la mayor evolución y la mejor canción del disco es “Census Blank”: ese inicio de riffs mezcla entre Gojira y Machine Head, el juego de silencios al estilo Opeth y su toque personal hacen que sea la mejor canción del disco. Amén de la temática que, aunque siempre hablen de política, corrupción y religión, en ésta tratan los derechos de la mujer.
Y esta ha sido la revolución de los canadienses. Con su personal carácter mezclando los tres estilos mencionados anteriormente dando más rienda al Grindcore, un mayor protagonismo del bajo, la mezcla de ambas voces graves y ese juego de silencios adornado con nuevas influencias a la par que su disco más violento y extremo, han hecho que ‘Die Miserable’ se convierta en el mejor trabajo compositivo de Fuck The Facts. ¡Chapeau por ellos!
4 Feb '12
No hay comentarios:
Publicar un comentario