El último
trabajo de los griegos Septicflesh, titulado ‘The Great Mass’ ha tenido muy
buena acogida tanto por la prensa especializada como por los seguidores del
grupo. Aprovechamos su paso por tierras barcelonesas para hablar con Christos,
guitarrista y encargado de las partes orquestales, para conocer en profundidad
su última obra y ver que hay más allá de un grupo de Metal que juega con la
Música Clásica.
Christos nos confiesa que su inglés no es muy bueno pero se atreve con la entrevista, con preguntas técnicas sobre música clásica y nos desvela un par de sorpresas que seguro que encantará a los fans del grupo. Este es el resultado.
Christos nos confiesa que su inglés no es muy bueno pero se atreve con la entrevista, con preguntas técnicas sobre música clásica y nos desvela un par de sorpresas que seguro que encantará a los fans del grupo. Este es el resultado.
¡Hola
Christos! Primero de todo agradecerte tu tiempo atendiéndonos en este concierto
en Barcelona. ¿Cómo está yendo el tour junto a Amon Amarth por Europa? Habéis
colgado el cartel de “sold out” en varias fechas, lo cual es significativo.
¡Hola Xènia! Pues sí, tienes razón. Creo que este tour es el más importante que hemos
realizado, y mira que hemos actuado con grupos de renombre como Cradle of
Filth, Satyricon, Behemoth o Children of Bodom, pero creo que este es el más
importante ya que, como bien has dicho, en muchas actuaciones se han agotado
las entradas. El pack Amon Amarth, As I Light Dying y Septicflesh es muy interesante
porque, dentro del Metal, cada uno ofrece un estilo distinto, por ende, los
seguidores también lo son y llegamos a un público más amplio. (NDR- As I Light
Dying actúa en toda la gira europea excepto en España).
La prensa
de todo el mundo ha descrito a ‘The Great Mass’ como vuestro trabajo más
maduro, cosa con la cual coincido. Vuestra discográfica, Season of Mist, ha
editado varias ediciones de este último lanzamiento. ¿Habéis notado un mayor
apoyo por su parte con esta inversión en los diferentes formatos de vuestro
trabajo?
La verdad es que estamos muy contentos con Season of
Mist. No lo digo solamente por la inversión en nuestro nuevo trabajo, sobretodo
lo digo porque nos han promocionado muchísimo tanto en Estados Unidos como en
Europa. En cuanto a las distintas ediciones que han lanzado de ‘The Great Mass’,
estamos muy satisfechos porque, como la industria musical lleva años decayendo,
actualmente se necesita mostrar algo especial para que el fan se haga con el
disco y con estas ediciones lo hemos conseguido. Debo añadir, también, que en
Season of Mist estamos entre los cinco grupos prioritarios, cosa que nos
enorgullece y nos llena como músicos.
Entre estas
varias ediciones (NDR- CD, CD + DVD digipack, 12’ LP y la edición
coleccionista que incluye CD, CD ‘The Great Symphony Mass’, DVD y libro), nos
centraremos en la edición para coleccionistas. Realmente felicitaros por el DVD
porque contiene muchísima información interesante sobre el proceso compositivo
y profundiza sobre los músicos que componen Septicflesh. Lo que me ha
sorprendido es que en el DVD habláis en griego. ¿Fue idea expresa vuestra la de
explicar todo el proceso de creación de este disco en vuestra lengua materna?
Nuestro inglés no es el mejor del mundo, jejeje A
parte, cuando hablamos en inglés nuestra pronunciación tiene influencias
griegas y no queda bien expresado. Pero sobretodo hemos grabado el DVD hablando
en griego y con subtítulos en inglés porque, para nosotros, es mucho más
sencillo expresarnos en nuestra lengua materna, explicando detalle a detalle
todo el proceso compositivo de ‘The Great Mass’ que hacerlo en inglés, que nos
conlleva muchísimo más trabajo y no quedaría tan natural.
Hablando
del DVD, la estética utilizada es muy similar al teaser que presentasteis del disco, con imágenes distorsionadas,
utilizando siempre colores oscuros y dando una atmósfera de suspense en todo
momento. ¿Por qué le habéis dado este trato a la imagen?
No sabría qué responderte. Yo no soy especialista en
estas cosas, lo es mi hermano. Lo que sí te puedo decir, aunque tiene relación
con el libreto del disco, es que nosotros buscábamos crear distintas imágenes,
con sus respectivos significados. El más importante es el que ocupa la portada:
nosotros somos dueños de nuestros actos. Suceden muchas cosas alrededor de
nuestras vidas y somos nosotros mismos los que decidimos ser mejores o peores
personas.
En la parte
del DVD que se centra en tu persona como músico, conocemos más a fondo la Filarmónica
de Praga. Nos comentas que son los responsables de bandas sonoras de películas
de terror como “Hostel” o “El Exorcismo de Emily Rose”. Pero más de un grupo de
Metal les ha utilizado a ellos en sus composiciones clásicas, como por ejemplo
Devin Townsend Project. ¿Cómo es que los grupos de Metal optan por esta
orquestra?
La verdad, no sé qué responderte, jeje. Por nuestra
parte, escogimos esta orquestra porque la forman a los mejores músicos de la Opera
Nacional de Praga, de la Filarmónica de Praga y, a parte, su precio de
contratación no es excesivo. Evidentemente, el lugar idóneo para grabar las
orquestaciones es la Orquestra Filarmónica de Londres pero claro, ¡quién paga
lo que piden! Muchos grupos, e incluso producciones fílmicas, acuden a este
conjunto por su posicionamiento geográfico, porque tiene a muy buenos músicos y
por el buen precio de su contratación. Para mi, es una de las mejores que hay
en Europa. A parte, Praga tiene una gran historia de conjuntos orquestarles y
de música clásica y, personalmente, prefiero ir a Praga que a otras ciudades
como Bratislava, Bulgaria o ir a Romanía.
Esto está
un poco fuera de lugar de la entrevista pero, como fan acérrima que soy de
Devin Townsend, ¿cómo ha ido el tour con él por América? Hay más de un video en
YouTube acerca de las tonterías que este peculiar músico suele realizar, jeje
Como bien sabes, Devin Townsend es un genio. Él es un
chico normal, está un poco loco pero es un genio, musicalmente hablando. Devin sabe
lo que quiere para sus composiciones, se dedica plenamente a ellas y a su
grupo. Como tour, sinceramente, ha
sido el idóneo para nosotros porque sus fans comprenden nuestra música y, por
lo general, también les gustamos así que como tour ha sido el mejor que Septicflesh podíamos tener. A parte,
compartimos autobús de gira con él y conectamos mucho musicalmente y personalmente.
Volviendo a
‘The Great Mass’, como te comenté antes estoy de acuerdo en que este es vuestro
trabajo más maduro gracias a haber encontrado el equilibrio entre las partes
orquestarles y las metaleras, cosa difícil de conseguir. El hecho de tratar a
una orquestra como un miembro más, no como un adicional a la música, ha dado
muy buen resultado. En ‘Communion’ las partes orquestales eran las
armonizaciones de las metaleras y, en ‘The Great Mass’ ¿se podría decir que son
las guitarras y el bajo las armonizaciones de las partes orquestales?
No exactamente. Como bien apuntas, el proceso
creativo de ‘Communion’ y el de ‘The Great Mass’ han sido distintos. En
‘Communion’ se compusieron, primeramente, todas las partes metaleras y luego yo
compuse las clásicas a partir de lo que habíamos creado. En ‘The Great Mass’ se
hicieron primero las orquestarles y esto ha hecho que el sonido sea único ya
que la mayoría de los grupos que añaden partes orquestarles a su música son
hechas con teclados y como acompañamiento, no como las composiciones complejas
que tiene este disco. Cuando tú creas algo desde la base, es cuando creas algo
único, y por eso la orquestra es tan importante para nosotros y la llamamos
“nuestro quinto miembro”.
Una de las
cosas que me sorprendió de “The Vampire From Nazareth” fue el recurso de
utilizar a un niño soprano. Normalmente se opta por el recurso fácil de
utilizar a una soprano femenina. ¿Cómo surge esta idea?
Cuando acabé de componer la melodía y la escuché una
vez tras otra, me di cuenta de que necesitaba una voz que fuera similar a la de
los fantasmas, que aterrara, y es cuando me vino en mente utilizar la voz de un
niño. Una voz soprano, alto o contralto no podría haber dado este resultado.
Igualmente, esta parte introductoria se creó después de haber mezclado ambas
partes musicales, se añadió casi de forma improvisada y ha dado muy buen
resultado.
Escuchando
el disco ‘The Great Symphony Mass’ me vienen en mente composiciones de Iannis
Xenakis y de Ígor Stravinski. No sé si en Grecia sucede lo mismo que en España
respecto a la música Contemporánea pero, aquí, la música culta del siglo XX
apenas gusta a los amantes de la música clásica y, en ocasiones, ni la
entienden. En cambio, unido a las partes metaleras quedan en harmonía y son
agradables de escuchar al oído. ¿Por qué crees que sucede esto?
Las influencias son evidentes, como bien comentas,
Xenakis es uno de los que podríamos decir que más ha influido sobre este disco
pero claro, estamos hablando de una parte de la música Contemporánea en la cual
aparece la música Vanguardista, que es muy distinta. Para entender esta última
se necesita estudiar mucho y comprender qué quiere transmitir el compositor, a
parte que esto no es asequible para todo el mundo, sobretodo por Xenakis, el
cual muchos dicen que es ruido y que en sus composiciones solo se dedica a
dibujar. Alguien que no es familiar con este tipo de música lo describe como
basura, pero, como te comenté antes, yo he querido crear algo mucho más moderno
en la parte clásica, mezclándolo con el Metal. Por lo general, los grupos de
Metal con orquestaciones utilizan las influencias de la época Romántica. En
‘The Great Mass’ hemos utilizado muchos efectos de la música del siglo XX como
Xenakis o las polifonías de Stravinski, y mi idea ha sido ir más allá y darle
un color distinto.
Hablando de
música del siglo XX. De entre todas las corrientes que tienen lugar, ¿cuál es
tu opinión respecto a las dos más importantes como son la atonalidad y la
dodecafonía?
Uf, tela, ¿y cómo te digo yo esto en inglés? ¿Sabes
que es la parte que peor llevaba en la escuela? (NDR- ¿solo tu? Creo que a
todos nos ha pasado, jeje) Para mi, creo que entender estas dos características
musicales es a base de verlo como matemáticas puras, seguir las reglar que se
establecen e ir entendiendo la composición., sobretodo con la dodecafonía. Yo,
por ejemplo, prefiero la música vanguardista como la de Krzysztof Penderecki y por
supuesto Xenakis, sobretodo la parte en la que juega con la electrónica. Respeto
completamente su visión de la música y como desenvolvieron sus complejas
composiciones, como el trabajo de Pierre Boulez, pero realmente estas dos
características me suenan más a matemáticas que a disfrutar de un arte como es
la música.
Por ponerte un ejemplo, en mi Master hice un estudio
sobre la música vanguardista, sobretodo de compositores como Stravinski.
Y ya que
hablamos de la música culta más actual, parece ser que apenas ha habido una
evolución sino que se ha centrado en estilos como el Romanticismo, Barroco y,
como mucho, las distorsiones del siglo XX. ¿Qué opinas al respecto?
En este momento el arte está saturado, todo está ya
creado y no existe nada nuevo a ofrecer. Bajo mi punto de vista, lo único
distinto que he escuchado son las composiciones de Thomas Adès y gente que
tiene influencias de la música del siglo XX y que le da un toque diferente y
más actual. Creo que el problema de que no se evolucione es por las
armonizaciones. (NDR- existen tres evoluciones principales de las armonizaciones
en la música clásica, partiendo de la base que compuso Bach en el siglo XVIII, esta
base fue doblada por Beethoven en el siglo XVIII, y triplicada por Wagner en el
siglo XIX. Desde entonces, no ha habido ninguna evolución). Ahora mismo el mundo
de la música necesita ofrecer algo nuevo, extremo y no volver a las raíces.
Siguiendo
con las influencias, otra de las que podemos encontrar, sobretodo en “Pyramid
God”, es el famoso Requiem de Mozart, que a la vez da nombre a la canción “The
Great Mass of Death” (por la descripción de él por Salieri en Amadeus). ¿Es la
muerte un aspecto importante en el mensaje que Septicflesh predica con
constante suspense musical?
Y ahora te pregunto yo: ¿has encontrado una similitud
entre el tema principal de la banda sonora de la película “Requiem por un
sueño” y “Pyramid God”? Nos lo ha comentado mucha gente y ahora tenemos
cachondeo con ello, jeje
Respecto a tu pregunta, sí, puede haber algo del
Requiem de Mozart en esta canción pero en el final se bifurca hacia unas composiciones del siglo
XX que por Mozart. Y ya que has mencionado la canción “The Great Mass of
Death”, a mitad de la canción hay una mezcla entre Mozart y el “Carmina Burana”
de Carl Off con esas partes oscuras que preparan el clímax y dan paso a un
final bastante atonal, con un diálogo disonante entre los instrumentos.
Ahora que ha
salido el tema de las letras, Sotiris no puede acompañaros en directo debido a
su trabajo como banquero. ¿No echáis en falta su trabajo vocal y como
guitarrista en los directos? ¿Quién es su substituto?
Sotiris es uno de los miembros fundadores y él no
puede hacer los tours con nosotros por su trabajo. (NDR- nos atrevemos a
preguntarle por la crisis y el estado económico de Grecia y nos dice que es muy
malo, peor de lo que se ve en la televisión, pero no parece dispuesto a
profundizar en el asunto. A veces las caras indignadas lo dicen todo). A parte
del trabajo, como estamos muy mal situados geográficamente hablando, es otro handicap para que él pueda actuar en más
fechas del tour. Respecto a los
directos, aunque llevemos samplers
con las orquestaciones y las voces limpias, como has podido ver esta noche no
utilizamos mucho sus voces, más bien Seth intenta suplirlas dándole otro
enfoque y también intentamos que nuestro repertorio esté compuesto por canciones
en las cuales no se usen mucho las voces líricas. La excepción es “Anubis” y
como es una canción que funciona muy bien en directo, normalmente el público se
encarga de cantar estas partes líricas.
El chico que actúa en su lugar es un chico que toca
en un grupo llamado Nine, de Grecia y lleva como dos años con nosotros y
estamos muy contentos porque es muy buen guitarrista y se entrega en los
directos.
Y hablando
de directos, seguro que esta pregunta os la habrán hecho sinfín de veces pero,
¿tenéis pensado hacer algún concierto especial con parte de una orquestra de
verdad? En caso afirmativo, ¿lo haríais en Grecia o en otro país?
Jejejejeje, me lo suponía. Creo que no está publicado
en ningún lugar (NDR- ¡exclusiva mundial!) pero tenemos una oferta para actuar
en Atenas junto a una orquestra. Para ello se necesita muchísima preparación y
organización pero en Grecia hay una gran falta de ésta y de profesionalidad.
También nos han ofrecido hacerlo en Francia pero lo estamos pensando porque se
tiene que ultimar todo al detalle y coordinar a muchas personas para llevarlo a
cabo. Está en nuestros planes y parece que cada vez más cercanos.
Realmente nos da igual dónde llevarlo a cabo, lo más
importante es hacerlo con una orquestra de verdad. A nosotros nos gustaría
hacerlo en un teatro antiguo griego, pero todo son problemas. A parte, en
Grecia se prefieren otros estilos musicales y creo que es mucho mejor
arriesgarnos y hacer este “experimento” fuera de nuestro país y, luego,
intentarlo en él. También está el problema de nuestra situación geográfica. Es
mucho más sencillo hacerlo en países como Alemania o Polonia que están en el
centro de Europa y es mucho más fácil realizar desplazamientos.
Tengo una
curiosidad acerca de tus estudios musicales. En el DVD dices que empezaste
estudiando tarde, a los 15 años, y tienes el Bachelor of Music Composition,
¿cómo es eso posible? ¿Ya sabías solfeo o aprendiste a los 15 años? ¿Te dedicas
a ello profesionalmente lejos de Septicflesh?
A los 15 empecé tocando la guitarra, pero no fue
hasta los 17 que estudié música. Con 15 años escuché a Mozart y me encantó, en
concreto su Requiem, y dije “yo quiero ser compositor”. A los 17 empecé a
estudiar solfeo y me fui a Inglaterra
para prepararme para la posterior carrera. Estudié muchísimo, pude entrar a la
universidad, hice mi carrera, mi master y luego regresé a Grecia. Comenté que
empecé a estudiar tarde porque, comparado con otros chicos que llevaban desde
pequeños haciéndolo, yo empecé tarde.
También
tengo curiosidad respecto al trabajo de tu hermano Seth. A la hora de diseñar
sus trabajos, ¿dibuja con trazos rápidos o los hace poco a poco con muchas
líneas de referencia y borrador hasta conseguir el resultado final?
Tendrías que preguntarle, jejeje Por lo que he visto,
más que dibujar a mano trabaja con el ordenador. Los dibujos que me comentas
que hizo a mano y que aparecen en el DVD, creo que solo fueron para grabar el
DVD, jejeje (NDR- amor entre hermanos).
Y ya para
acabar esta entrevista, otra curiosidad más. Tanto tu hermano como tú sois
artistas, uno con la pintura y tú respecto a la música. Suele chocar cuando dos
hermanos tienen tanto talento. ¿Vuestros padres también son artistas? Si es
así, ¿habéis bebido de su educación e influencias?
¿Artistas? Jejeje, sobretodo mi padre, ¡que está muy
lejos de ser Mozart o Picasso! Eso sí, ellos siempre nos han apoyado en todo lo
que hemos hecho. Se quejaban cuando éramos jóvenes y llevábamos el pelo largo, piercings, tatuajes,… pero pese a ello,
siempre nos han brindado su apoyo en todo lo que hemos hecho. Por suerte, mi
familia está bien posicionada económicamente y hemos podido hacer lo que nos ha
gustado, que es lo importante.
Eso es
todo, Muchísimas gracias por tu tiempo y espero que el resto de gira siga yendo
bien. Si quieres añadir algo más, las últimas líneas son tuyas…
Primero de todo, me gustaría agradecerle a todos los
fans españoles, en todas las fechas que hemos actuado, su entrega y apoyo, que
valoramos mucho. Y luego añadir (NDR-¡atención, primicia!) que en Setiembre nos
han ofrecido volver a Barcelona y actuar en el Farmer Fest, estamos pensando
qué hacer. A ver qué sucede finalmente….
06-11-2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario