SEPTICFLESH - The Great Mass
Season of Mist, 2011
Puntuación: 9
Parece ser que la Orquesta Filarmónica de Praga está más ocupada que nunca gracias a los grupos de Metal. De por sí, últimamente encontramos referencias de orquestaciones en grupos que abarcan toda la amplia gamma de vertientes del Metal, ya sean en forma de samplers como grabadas con profesionales expresamente para el lanzamiento. En este caso no nos sorprende que sean los griegos Septic Flesh (ahora llamados Septicflesh sin argumentación alguna) los que utilicen este método, más que nada porque ya nos demostraron en su anterior disco o disco de reunión, llamado ‘Communion’, que la mezcla de Death Metal con orquestaciones daba muy buen resultado, llegando a editar uno de los mejores discos del 2008. Y tiene pinta de que este año su trabajo volverá a estar entre los mejores del año.
El regreso de los griegos con ‘Communion’ representó un antes y un después en su carrera. Después de cinco años en silencio volvieron con un disco que dejó a todos impactados, tanto a los que les habían seguido hasta entonces como a nuevos oyentes que rápidamente se enamoraron del grupo, algo difícil de conseguir. Meses antes de la salida de su octavo trabajo llamado ‘The Great Mass’ nos ofrecían un pequeño adelanto, primeramente con el single “The Vampire From Nazareth”, y luego a modo de teaser. Del single hablaremos más adelante pero con tan solo ver el teaser, la expectación por este nuevo disco causó mucho furor. Y es que después de haber editado una obra maestra como es ‘Communion’, las ganas de escuchar su evolución y la intriga por saber si podrán superar un disco de tal calibre estaban en la mente de todos sus seguidores.
Las comparaciones con ‘Communion’ están a la orden del día e incluso escuchando este nuevo trabajo nos vienen en mente temas de su anterior disco. Por ejemplo el single, que a la vez es el encargado de abrir el disco, nos recuerda a la también apertura de ‘Communion’ titulada “Lovecraft’s Death”, al igual que “Rising” que es muy similar a “Sunlight/Moonlight”. También es cierto que los griegos suelen utilizar unos mismos esquemas en sus composiciones y un sonido muy característico creando su propia personalidad y esto sigue estando vigente en esta nueva obra. Aun así, cabe añadir que sí que existe una diferencia entre ambos lanzamientos ya que ‘The Great Mass’ es mucho más melódico y las orquestaciones tienen más protagonismo que en el anterior, al igual que los cambios de tiempo, como podemos ver con “Mad Architect” y “Ocean’s of Grey” que son de las canciones más elaboradas del disco.
Hablando de las orquestaciones, se agradece (y se nota) cuando un grupo compone su música y, a la vez, tiene en cuenta como armonizar la canción. Cuando las armonizaciones se dejan a cargo de una persona externa al grupo, el riesgo que se corre es mayor ya que no todo el mundo es capaz de realizar un buen trabajo. Por suerte, los estudios de música clásica de Christos pasan con muy buena nota el proceso de armonización y dan al resultado final una trágica tonalidad. A modo de curiosidad, y realmente me sorprende, con tanta polémica que hay sobre la denominada música culta del siglo XX, la cual mucha se basa en una atonalidad difícil de encajar para muchos mortales, hayan utilizado, entre otras muchas influencias, a compositores como Strawinsky o Xenakis creando un resultado final muy ameno de escuchar y haciendo que ‘The Great Mass’ encaje perfectamente a la primera escucha.
En definitiva, estamos ante otra obra maestra más de los griegos que no han bajado el listón. A algunos les gustará más ‘Communion’ porque suena a Death Metal más crudo y éste último es más melódico, pero en cualquier caso hablamos de un gran trabajo compositivo, complementado con un excelente artwork perfectamente coaccionado con la sinopsis del disco. Digno de estar en el top de trabajos de este 2011.
16 Jun '11
No hay comentarios:
Publicar un comentario