
RAMMSTEIN
‘Liebe Ist Für Alle Da”
Universal Music, 2009
Puntuación: 7.5/10
Casi cinco años han pasado desde la salida de ‘Rosenrot’. Muchos han sido los rumores de separación del grupo, que cada vez creíamos que eran más ciertos en vista del silencio y colaboraciones varias de los componentes en otros proyectos. Pero los reyes del Metal Industrial, RAMMSTEIN, han vuelto a las andadas. Sus dos últimos discos, ‘Reise, Reise’ y ‘Rosenrot’, han sido muy criticados por alejarse de la pesadez y oscuridad de sus dos óperas primas, pero este ‘Liebe Ist Fur Alle Da’ contentará tanto a los nuevos como antiguos fans.
Con una introducción de corte épico, se inicia “Rammlied” que viene a significar algo así como la canción de “Ramm”: “esta es nuestra música y es lo que hay”. Con un inicio así, lo primero que te viene en mente es “han vuelto”, lástima que no sea igual en todo el disco. Nos ofrecen riffs pesados, estribillos pegadizos, y la estructura idónea para que sea uno de los mayores éxitos del disco y del directo. Le sigue “Ich Tu Dir Weh” que, junto a “Haifisch”, suena a DEPECHE MODE pero con el sello de los berlineses. En ambas escuchamos a Till usando unos registros vocales más agudos de lo que suele hacer normalmente. Los teclados de Flake han ganado mucho protagonismo y ya no son solo adornos puntuales.
Bajo una orquesta que puede haber estado perfectamente extraída de las óperas de WAGNER, tenemos “Waidmanns Heil”, el tercer corte del disco. Aunque las comparaciones sean odiosas, esta canción tiene la misma estructura que “Freuer Frei” y “Mann Gegen Mann”, otro éxito asegurado para los alemanes. “B******”, una palabra inventada por Till para describir todo lo malo que hacemos las personas, pronunciada algo así como Bückstabü, es una canción que recuerda a “Sonne” y en donde Till nos muestra su faceta más extrema con unos guturales rasgados pocas veces oídos antes.
Llegamos a la mitad del disco y, para romper con la estructura pesada, tenemos “Frühling In Paris”. Una vez más los berlineses demuestran que las baladas son su fuerte. La historia de un joven alemán que tiene un encuentro con una mujer experimentada (posiblemente, prostituta) francesa nos conmueve, pudiendo llegar al alcance de “Ohne Dich”. Con un coro en francés, de agradecimiento a sus fans franceses, transcurre uno de las canciones más bonitas del disco, por no decir de toda su carrera musical. Otro de los puntos fuertes del grupo son sus polémicas letras y en este disco no iba a ser menos. “Wiener Blut” habla del caso Fritzl con sampleados de niños y mujeres gritando y llorando. En cuanto al ámbito musical, recuerda a “Mein Teil” que, junto al décimo corte “Mehr”, es de las que suena sonido a los últimos RAMMSTEIN. Otra de las canciones polémicas es el single “Pussy”. Con una estructura musical muy simple pero contagiosa, los alemanes hablan, a modo de sátira, de la legalidad de la prostitución en Alemania, critican el turismo sexual y de la vista gorda del Gobierno. Como bien dice el estribillo y el famoso polémico video clip, es sexo sucio y rápido, explícito, sin moral.
Con un nombre tan bonito como ha sido bautizado el disco, el amor es para todos y no iba a ser menos para describir las situaciones que nos plantean los dos temas finales. Por un lado, ‘Liebe Ist Fur Alle Da’ nos habla de fantasías sexuales de temática fetichista. Por otro, la balada “Roter Sand” narra un duelo de pistoleros (de ahí los silbidos) por el amor de una mujer.
Si soy sincera, no me esperaba un trabajo de estas características. ‘Liebe Ist Fur Alle Da’ cumple, y con creces. Se puede resumir como una mezcla entre sus dos primeros trabajos y los dos últimos. Aunque ahora vuelvan a mostrar una faceta mucho más dura, pasan los años, las influencias musicales se amplían y, como es normal, todos los discos, ya sean mejores o peores, influyen en las nuevas composiciones.
Un gran regreso que, como es normal en ellos, dará mucho de qué hablar.
09/11/09
No hay comentarios:
Publicar un comentario